PRENSA Y DIFUSIÓN / Reforma constitucional: se conformaron las ocho comisiones y se abrió la presentación de proyectos


Se definieron los integrantes de cada espacio que debatirán los 42 artículos habilitados para su modificación. Además se abrió la posibilidad de que ciudadanos propongan iniciativas.


15-07-2025




La Convención Reformadora de la provincia de Santa Fe avanzó en su funcionamiento con la conformación oficial de las ocho comisiones de trabajo, que tendrán la responsabilidad de debatir la reforma de los 42 artículos de la Constitución habilitados por la Ley Nº 14.384.

La sesión también sirvió para definir a las autoridades de cada comisión y aprobar la convocatoria para la presentación de proyectos, abierta tanto a los convencionales como a la ciudadanía en general.

La Convención tendrá un plazo máximo de 60 días para llevar adelante sus tareas. En este contexto, se estableció el plan de labor parlamentaria y se conformaron las comisiones que discutirán en profundidad los distintos aspectos de la reforma constitucional.

Las ocho comisiones de trabajo ya están en funciones. A continuación se detallan sus nombres, objetivos principales y autoridades designadas:

Comisión de Labor Parlamentaria: Encargada de coordinar sesiones, temarios y consensos interbloques. Está encabezada por el presidente de la Convención, Felipe Michlig. La integran representantes de todos los bloques legislativos.

Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento: Controlará la validez de los títulos de los convencionales y aspectos administrativos. Fue designada como presidenta Beatriz Brouwer; Lucas Galdeano será vicepresidente, y Jaquelina Balangione, secretaria.

Comisión Redactora: Tendrá la tarea de redactar el texto final de la reforma con base en los despachos de las demás comisiones. Joaquín Blanco fue elegido presidente, Emiliano Peralta vicepresidente, y Patricia Boni secretaria.

Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías: Abordará derechos fundamentales, temas ambientales, derechos digitales y acciones positivas. Alejandra Rodenas fue nombrada presidenta; Joaquín Gramajo, vicepresidente; y Gino Svegliati, secretario.

Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo: Analizará aspectos vinculados al funcionamiento institucional, mandatos y reelecciones. Rodrigo Borla estará al frente como presidente; Armando Traferri como vicepresidente, y Eugenia Martínez como secretaria.

Comisión de Poder Judicial y otros Órganos Constitucionales: Se centrará en la reforma del Ministerio Público de la Acusación, la Defensa Pública, la Defensoría del Pueblo y la estructura judicial. Lisandro Enrico será el presidente; Lionella Cattalini, vicepresidenta; y Alicia Azanza, secretaria.

Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial: Debatirá reformas al régimen de municipios y comunas, y el reconocimiento del “derecho a la ciudad”. La preside Katia Passarino; Juan Monteverde es vicepresidente y José Machado, secretario.

Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana: Tratará mecanismos de democracia semidirecta, servicios públicos, políticas públicas y la cláusula Malvinas. Germana Figueroa Casas fue designada presidenta, Alcides Calvo vicepresidente y Eugenia Martínez secretaria.

Convocatoria abierta para proyectos

Durante la misma sesión, la Convención aprobó por unanimidad la apertura de la convocatoria para que tanto los convencionales como la ciudadanía puedan presentar propuestas de modificación a la Constitución provincial.

Desde este jueves 17 de julio, y hasta el domingo 27 de julio, estarán habilitados dos canales para enviar proyectos, de forma presencial se puede hacer por Mesa de Entradas del Senado de la Legislatura Provincial, y de forma virtual, a través del sitio oficial www.santafe.gob.ar/ms/reforma-constitucion.


MENU