PRENSA Y DIFUSIÓN / En el recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados, la Convención inició el proceso de reforma de la Constitución
En la Legislatura, fue aprobado el reglamento, que establece las reglas para el trabajo de los convencionales y el funcionamiento interno del cuerpo. El proceso cuenta con un plazo máximo de 60 días, y tiene ocho comisiones.
13-07-2025

En una jornada histórica, el recinto de la Cámara de Diputadas y Diputados fue sede, luego de las remodelaciones y su acondicionamiento para tal fin, del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. En la oportunidad se tomó juramento a los miembros de la Convención y se aprobó por unanimidad el reglamento que regirá su tarea, marcando el inicio formal del proceso de reforma de la Carta Magna provincial.
Con este paso, quedó habilitado el tramo decisivo para modificar parcialmente y modernizar la Constitución que data de 1962. El proceso tiene un plazo máximo de 60 días, y cuenta con ocho comisiones. Cada una con una función específica en el análisis y la redacción de la nueva Constitución, y que se detallan a continuación:
- Comisión de Labor Parlamentaria.
- Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento.
- Comisión Redactora.
- Comisión de Declaraciones, Derechos y Garantías.
- Comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo.
- Comisión de Poder Judicial y otros órganos constitucionales.
- Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la ciudad y ordenamiento territorial.
- Comisión de Funcionamiento del Estado y participación ciudadana.
Cada comisión tendrá la responsabilidad de elaborar dictámenes que luego serán debatidos y sometidos al plenario de la Convención. Para la aprobación de cada artículo de la nueva Carta Magna, se requerirá el voto afirmativo de la mayoría simple de los convencionales presentes.
Felipe Michlig, presidente de la Convención, expresó su satisfacción por los avances alcanzados, agradeciendo especialmente a los presidentes de los bloques y a todos los representantes por su compromiso. "Hemos logrado un consenso importante, y aunque haya disidencias, es natural en cualquier proceso democrático", destacó Michlig.
Juramento de los convencionales
La jornada también estuvo marcada por el juramento de los 68 convencionales electos que comenzarán a trabajar en la reforma. En ese marco, el senador Osvaldo Sosa (convencional constituyente por Más Santa Fe) y Candela Rodríguez (convencional constituyente por La Libertad Avanza) asumieron como presidente y vicepresidenta provisorios del cuerpo, respectivamente, para tomar juramento a los convencionales presentes, de acuerdo a la fórmula reglamentaria establecida para tal fin.
Por Unidos, juraron Maximiliano Pullaro, Germana María Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Josefina del Río, Rodolfo Andrés Giacosa, Daiana Soledad Gallo Ambrosis, Cristian Oscar Cunha, María Victoria Tejeda, Joaquín Andrés Blanco, Fabián Bastía, Claudia Viviana Levin, Arnaldo Walter Ghione, Katia Evelyn Passarino, Pablo Gustavo Farías, María Sara del Milagro Sánchez Lecumberri, Lucas Ciriaco Incicco, Lucía Masneri Calderari, Gino Franco Svegliati, Gisel Mahmud, Lisandro Enrico, Germán Giacomino, Mauricio Maroevich, Hugo Rasetto, Leonardo Diana, Esteban Motta, Julio Garibaldi, Germán Baumgartner, Rodrigo Borla, Oscar Dolzani, Felipe Michlig, Joaquín Gramajo, y Eliseo Marcon.
Por Más para Santa Fe, en tanto, lo hicieron Juan Monteverde, Alejandra Silvana Rodenas, Diego Alberto Giuliano, Lucila María De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Ana Balangione, Facundo Olivera, Patricia Daniela Boni, Armando Traferri, Rubén Pirola, Alcides Calvo, y Osvaldo Sosa.
Por La Libertad Avanza juraron Nicolás Fernando Mayoraz, Candela Rodríguez, Marcos Lisandro Peyrano, Beatriz Ana Brouwer, Froilán Mario Ravena, Gabriela Martínez, Néstor Fandos, Elisabet Agustina Vidal, Juan Pedro Aleart y Javier Meyer.
En tanto, por Somos Vida y Libertad lo hicieron Amalia Granata, Juan Domingo Argañaraz, Silvia Adalgisa Malfesi, Emiliano José Peralta, María Lucila Lehmann Mantaras, José Daniel Machado, y Alicia Graciela Azanza.
Además, por Activemos, juraron Marcelo Lewandowski, María Victoria Capoccetti, Rubén Héctor Giustiniani, y María Eugenia Martínez Fernández.
Finalmente, por el Frente de la Esperanza, juraron Ariel Adrián Sclafani y Caren Danisa Fruh. En tanto, Alejandra Marina Oliveras -por problemas de salud- juraría en los próximos días, o quien deba reemplazarla en caso de no poder asumir el cargo.