DIPUTADO POR DIA / Convencionales por un día.


2° Jornada martes 1 de julio de 2025 Preside: Dip. Natalia Armas Belavi  


01-07-2025




En el marco de Diputados por un día en el año de la Reforma de la Constitución - Ley 14384, se crea el Programa Convencionales por un día por Resolución CD 2037.

Participantes:

Proyecto Pro vida, 40 días por la vida, Docentes y estudiantes de la FCJS de la UNL, Docentes y estudiantes de la UCSF, Sindicato de Artes Gráficas, Junta Arquidiocesana, Asoc. Civil Incluime Santa Fe, Asoc. Civil Unidos por los Derechos, Asoc. Civil de Prestadores Independientes de Discapacidad, Agrupación 2 de abril, Padres Unidos y ciudadanos Santafesinos.

Participantes: 35

Cantidad de proyectos: 16

Resumen:

1) Proyecto de Texto Constitucional: Incorpórase el Artículo …, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo …: El Estado garantiza a las personas mayores todos los derechos reconocidos en la Constitución Nacional, los Tratados e Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos ratificados por el Gobierno Federal y en la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Aprobado

2) Proyecto de Texto Constitucional: Incorpórase el Artículo …, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo …: Créase la figura del Defensor de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y grupos vulnerables en el ámbito de la Defensoría del Pueblo de la Provincia. Aprobado

3) Proyecto de Texto Constitucional: Modifícase el Artículo 2 de la Constitución Provincial, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 2: El pueblo, y los órganos del Estado que él elige y ejercen la potestad de gobierno desempeñan sus funciones respectivas en las formas y con los límites que establecen esta Constitución, las leyes dictadas en su consecuencia. Ningún sector del pueblo, ni persona alguna, puede atribuirse legítimamente su ejercicio. La provincia reconoce y garantiza la plena vigencia en toda su jurisdicción del derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte natural. Aprobado

4) Proyecto de Texto Constitucional: Incorpórase el Capítulo …: Causa Malvinas, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo …: Incorpórase la Causa Malvinas para que quede plasmada la lucha, reivindicación y reconocimiento de los veteranos de guerra.

Artículo …: Educación y conciencia: Hacer partícipes a los distintos Centros de Veteranos de Guerra, jurídicamente constituidos con sus Personerías y Subsistencias actualizadas a hacer memoria y rendir homenaje, esclarecer a la sociedad los hechos ocurridos en el conflicto bélico y colaborar con el Ministerio de Educación en la realización de actividades en los establecimiento educativos. Aprobado

5) Proyecto de Texto Constitucional: Incorpórase el Artículo … sobre Ciencia e Innovación, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo …: Promuévase el desarrollo científico, tecnológico y la innovación como pilares fundamentales del crecimiento económico y social. Garantizase el acceso equitativo a las tecnologías digitales y fomentese la alfabetización tecnológica de sus habitantes.

El Estado impulsa la investigación, desarrollo e implementación responsable de tecnologías emergentes, incluida la inteligencia artificial, priorizando su aplicación ética para el mejoramiento de los servicios públicos, la productividad empresarial y la calidad de vida de los ciudadanos. Aprobado

6) Proyecto de Texto Constitucional: Modifícase el Artículo 109 de la Constitución Provincial, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 109: Se garantiza el derecho de enseñar y aprender. El Estado organiza un sistema educativo en sus distintos niveles, asegurando la gratuidad de la enseñanza oficial. La educación preescolar acompaña al niño en sus primeros años, en función complementaria al hogar. La educación elemental es obligatoria y debe desarrollarse con respeto a las convicciones de la familia y al desarrollo acorde a la edad de los niños. La enseñanza secundaria y técnica orienta la formación del adolescente según sus capacidades y el desarrollo de su comunidad. La provincia garantiza la formación y capacitación permanente de los docentes. El Estado reconoce a la familia como agente natural y primario de la educación, y garantiza el derecho preferente de los padres a educar a sus hijos conforme a sus valores y creencias. Aprobado

7) Proyecto de Texto Constitucional: Incorpórase el Artículo …, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo …: La Provincia contribuye a la formación y defensa integral de la familia y al cumplimiento de las funciones que le son propias; respetando ante todo el cuidado personal de los padres hacia los hijos, resguardando la privacidad de las decisiones individuales y familiares, especialmente aquellas vinculadas a la moral, sexualidad y educación. Aprobado

8) Proyecto de Texto Constitucional: Incorpórase el Artículo … sobre Seguridad Pública, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo …: La seguridad pública está bajo la responsabilidad del Ministerio de Seguridad, debiendo entender en su reglamentación y organización y debe contemplar la posibilidad de realizar intercambios de capacitación con otros organismos de seguridad dentro y fuera del país. El personal de seguridad debe estar abocado a las tareas específicas de prevención del delito, investigación y tareas operacionales para la seguridad ciudadana. Aprobado

9) Proyecto de Texto Constitucional: Modifícase el Artículo 93 inc. 2 de la Constitución Provincial, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 93, inc. 2: Los recursos contencioso-administrativos en cuanto revistan gravedad institucional y versen sobre actos del Tribunal de Cuentas. En todos los demás casos, la competencia contencioso-administrativa es de los juzgados especializados de primera instancia, creados por ley a tales efectos. Aprobado

10) Proyecto de Texto Constitucional: Modifícase el Artículo 3 de la Constitución Provincial, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 3: Se reconoce y garantiza a la Iglesia Católica Apostólica Romana el libre y público ejercicio de su culto. Las relaciones entre ésta y el Estado se basan en los principios de autonomía y cooperación. Garantiza igualmente a los demás cultos su libre y público ejercicio, sin más limitaciones que las que prescriben la moral, las buenas costumbres y el orden público. Aprobado

11) Proyecto de Texto Constitucional: Incorpórase el Artículo …, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo …: Se reconoce a las personas con discapacidad como sujetos plenos de derechos, y garantiza su igualdad real de oportunidades, trato y condiciones, promoviendo su inclusión plena en todos los ámbitos de la vida social, económica, cultural y política. El estado debe asegurar el ejercicio efectivo de sus derechos mediante la adopción de medidas de acción positiva. Garantiza el acceso universal y equitativo a la salud integral, la educación inclusiva en todos los niveles, el empleo digno, la accesibilidad al entorno físico y digital, la cultura, el deporte, la justicia, la seguridad social y el transporte. Aprobado

12) Proyecto de Texto Constitucional: Incorpórase el Artículo …, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo …: Participación ciudadana, reconoce el rol de las vecinales y establece un presupuesto participativo. Aprobado

13) Proyecto de Texto Constitucional: Modifícase el Artículo 19 de la Constitución Provincial, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 19: Todo ser humano, desde el momento de la concepción, hasta la muerte natural y con independencia de cualquier condición es titular del derecho a la salud, reconocido como un derecho humano de carácter inviolable. Garantiza el derecho a la objeción de conciencia de los agentes sanitarios. Aprobado

14) Proyecto de Texto Constitucional: Incorpórase el Artículo …, sobre Derecho al ambiente y al Desarrollo Sostenible, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo …: Toda persona tiene derecho a gozar de un ambiente sano, equilibrado y sustentable, y el deber de conservarlo. El Estado y los municipios deben garantizar la protección del ambiente y los recursos naturales asegurando su uso racional, y promoviendo políticas de educación ambiental, acceso a la información y participación ciudadana. El desarrollo económico, productivo y tecnológico debe orientarse bajo los principios de sostenibilidad económica, social y ambiental. Aprobado

15) Proyecto de Texto Constitucional: Modifícase el Artículo 106 y 107 de la Constitución Provincial, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo 106: Se asegura la autonomía institucional, política, administrativa, económica y financiera a todos los municipios de la provincia, los que ejercen sus funciones con independencia de todo otro poder.

Los municipios con más de quinientos mil habitantes podrán dictar sus propias cartas orgánicas por medio de una Convención, convocada por el departamento ejecutivo municipal en virtud de ordenanza sancionada al efecto, en fecha que no podrá coincidir con otros actos eleccionarios.

Los convencionales deben reunir las mismas condiciones exigidas para ser concejal y son elegidos por el pueblo de sus respectivas jurisdicciones, por el sistema de representación proporcional y deben cumplir su función en un plazo no mayor de tres meses contados a partir de su integración, prorrogable por igual período.

Artículo 107: Los municipios estarán organizados sobre la base:

1) de un gobierno dotado de facultades propias, sin otras injerencias sobre su condición o sus actos que las establecidas por esta Constitución;

2) constituido por un intendente municipal, elegido directamente por el pueblo y por un período de cuatro años, y un Concejo Municipal, elegido de la misma manera, con representación minoritaria, y renovado en su totalidad por igual período; y

3) con las atribuciones necesarias para una eficaz gestión de los intereses locales, a cuyo efecto la ley los proveerá de recursos financieros suficientes. Aprobado

16) Proyecto de Texto Constitucional: Incorpórase el Artículo …, sobre Medidas de Acción Positiva, el que queda redactado de la siguiente manera:

Artículo …: El Estado promueve medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los Derechos Humanos, en particular respecto de las niñas, niños y adolescentes, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad. Aprobado


MENU